Las temperaturas ya comenzaron a bajar y durante las últimas semanas ha aumentado la influenza (35%) y el virus sincicial (34%), afectando principalmente a los menores, hasta los 14 años, esto según detalla el informe de Vigilancia de Virus Respiratorios entregado por el Instituto de Salud Pública del Ministerio de Salud.
A raíz del aumento de contagios, los expertos afirman que es importante conocer la diferencia en los síntomas de estas enfermedades y reconocer cuando los pacientes tienen patologías respiratorias más complejas.
El resfriado es una infección de origen viral y sus principales síntomas se encuentran los estornudos, tos ocasional, secreción y congestión nasal, y fiebre por un par de días.
Algunos consejos que dan los expertos son:
- Manejar la temperatura alta y el malestar con antigripales.
- Mantener una buena hidratación, no sobre abrigar, dar alimentos livianos y frescos.
Por su parte la influenza es una afección aguda que puede desencadenar cuadros leves o graves como neumonía, entre sus principales síntomas está la fiebre, incomodidad en el pecho, tos, dolor muscular, cefalea, fatiga y debilidad.
Se transmite a través del contacto directo con saliva y secreciones nasales del enfermo, cuando tose o estornuda, y otras personas entran en contacto con esas gotitas infectadas con el virus que quedan en el aire.
Mientras que el virus respiratorio sincicial se presenta con síntomas similares al resfriado común: congestión nasal, tos seca, poca fiebre y dolor de garganta, sin embargo, puede llegar a causar neumonía o bronquitis produciendo fiebre alta, tos intensa, respiración con un silbido al momento de exhalar.
La gran duda de muchos es saber cuándo hay que acudir a un servicio de urgencias y ante esto el Dr. Alfredo Labarca, urgenciólogo de Help, asegura que hay que poner especial atención sobre todo en niños y adultos mayores.
En general los síntomas pasan en un periodo entre 5 a 7 días. Lo importante es nunca automedicarse con antibióticos, porque no están indicados en cuadros virales.
En los menores de un año, si es que tienen fiebre persistente asociada a dificultad respiratoria, deben llevarlos rápidamente a un servicio de urgencia.
Mientras que en las personas mayores no necesariamente puede aparecer la fiebre, ya que ellos tienen una temperatura basal más baja, de aproximadamente un grado menos.
Por esta razón muchas veces cuando están enfermos no presentan altas temperaturas, pero cuando la fiebre sobrepasa los 38°C por más de dos días, sumado a una toz con secreción e inapetencia, se debe ir a médico o acudir a urgencias.
Infórmate aquí en el siguiente enlace Campaña de Invierno 2023 – Minsal