Robert Johnson.
Robert Johnson muere en Greenwood, Mississippi el 16 de Agosto de 1938 a la temprana edad de 27 años. Justo un año después de la grabación de sus canciones. Con esto Robert inaugura el famoso club de los 27. Siendo el primero en registrarse en esta selecta lista. Como es habitual en el club, las circunstancias de la muerte son todavía desconocidas y numerosas teorías se han mencionado a lo largo de la historia.
Cross Road Blues también conocido como Crossroads, es una canción clásica de blues escrita y grabada por el artista legendario estadounidense Robert Johnson en 1936.
Se dice que un antecedente directo de esta pieza mítica se encuentra en el tema: Down the Dirt Road Blues de Charlie Patton de 1929. Johnson la interpretó como solista con su voz y su guitarra slide acústica en el estilo Delta blues.
La canción se ha convertido en parte de la mitología de Robert Johnson al referirse al lugar donde supuestamente vendió su alma al diablo a cambio de sus talentos musicales, aunque la letra no contiene ninguna referencia específica.
El bluesman Elmore James revivió la canción con grabaciones en 1954 y 1960-1961. El guitarrista inglés Eric Clapton con Cream popularizó la canción como Crossroads, a fines de la década de 1960. Su interpretación de blues rock inspiró muchas versiones y el Salón de la Fama del Rock and Roll lo incluyó como una de las “500 canciones que formaron el Rock and Roll”. Rolling Stone lo colocó en el número tres de la lista de la revista “Las mejores canciones de guitarra de todos los tiempos”, en reconocimiento al trabajo de Eric Clapton.
Purple Haze
El guitarrista lanzó el tema en 1967, y se convirtió en referente para los marginados e incomprendidos.
Purple Haze es una de las canciones más conocidas y celebradas de Jimi Hendrix. El guitarrista, calificado como uno de los mejores de la historia, publicó el tema un 17 de marzo de 1967 como adelanto de Are you experienced? de The Jimi Hendrix Experienced. Fue hace ya 54 años, y su historia es tan particular que merece ser contada.
Jimi Hendrix siempre se caracterizó por ser un adelantado a su tiempo, y por ser un músico completamente autodidacta. Nunca tuvo ningún tipo de formación para aprender a tocar la guitarra, pero se empapó con toda la música popular que en su época comenzaban a llenar las páginas del soul y el R&B clásicos, como Muddy Waters y Chuck Berry.
Comenzó a tocar en varios clubes de Londres, experimentando con la música hasta encontrar su propio sonido. En ese momento, Chas Chandler, el que fuera bajista de la banda The Animals, se fijó en él y se convirtió en su productor.
Precisamente fue cuando escuchó el riff de Purple Haze cuando quedó tan impresionado que fichó por él y lo animó para terminar la canción.
Con suficientes fondos obtenidos del éxito de las listas de éxitos con su canción Hey Joe, Chandler estaba decidido a llevar la experiencia Jimi Hendrix a un estudio donde trabajaba un joven y prometedor ingeniero de estudio, Eddie Kramer. Todas las piezas estaban ya en su sitio para la creación del clásico que es Purple Haze.
‘Purple Haze’, el himno de Jimi Hendrix que nació a partir de un sueño
Lo colocaron en un pedestal y lo proclamaron como el nuevo rey de la contracultura. Mucha gente asocia la canción Purple Haze con la ingesta de ácido, pero Hendrix siempre dijo lo contrario.
De hecho, la canción fue escrita en una época en que había estado leyendo una novela de ciencia ficción y se quedó dormido. Hendrix soñó que estaba bajo el agua, rodeado por una neblina púrpura.
La canción se publicó en marzo de 1967 y fue un rotundo éxito. Las generaciones más jóvenes cayeron rendidas al poder de la guitarra de su ídolo.
Los críticos más conservadores hablaron de él como dentro de la psicodelia de una forma despectiva. Sea como fuere, no dejó indife
rente a nadie con su nueva canción. Purple Haze siempre será el himno de los marginados y los incomprendidos.
El destino quiso que fuera de las últimas canciones tocadas por Hendrix en concierto. Fue en septiembre de 1970, el penúltimo tema que tocó en su último concierto. Doce días después murió.
Excelente nota, según dicen la maldición de esta edad se empezó a demonizar por los años 70 cuando se creó la lista; fue entonces cuando, en menos de un periodo de dos años, los fans y la industria de la música tuvieron que vivir las inesperadas muertes de cuatro grandes representantes: Brian Jones, Jimi Hendrix, Janis Joplin y Jim Morrison. Todos ellos han dejado su huella en la historia del rock y de la música.